Realismo Mágico · Memoria · Ecuador · Historia · Libro de artista
A nivel simbólico, este trabajo habla de Ecuador y de relaciones entre seres vinculados por su historia, el territorio, la naturaleza y las interconexiones profundas que estas relaciones producen en el entramado de sus vidas. El tren hace referencia a un cuadro del pintor ecuatoriano Gonzalo Endara Crow, uno de mis referentes.
Proyecto final de Grado en Artes, trabajado con la artista Paloma Polo Carreño como tutora. Agradezco su acompañamiento, porque me ayudó a desarrollar un proyecto muy personal; pero que habla también de lo colectivo de un contexto.
En tu ordenador, puedes reducir el tamaño de la pantalla si deseas ver las imágenes con menor tamaño.







En la novela «Las cruces sobre el agua» de Joaquín Gallegos Lara (1946), cruces de madera flotaban cada 15 de noviembre recordando los muertos tirados al río en una matanza de obreros en huelga ocurrida (1922).
Santos, Tali (2017). Guayas, el gran río olvidado. Disponible en: https://revistamundodiners.com/guayas-el-gran-rio-olvidado/. Consultado: 16/08/22.

Atahualpa fue el último emperador Inca y fue tomado prisionero por Francisco Pizarro. Una historia decía que le acercaron la biblia para que “escuche” la palabra de Dios. Al decir que no escuchaba nada y arrojar la biblia, los españoles tuvieron el pretexto para matarlo.

Esta escena hace referencia a varios cuadros de mi referente del Realismo Mágico ecuatoriano, el pintor Gonzalo Endara Crow; donde se ve un tren rojo atravesando el cielo. Su abuelo y su padre estaban vinculados al transporte ferroviario y él vivió de cerca este mundo.

En el fin de año (el “viejo” que está por morir…), aún existe la tradición popular de que aparezcan “viudas y lloronas” por las calles para pedir dinero para su viejo. Se trata de hombres, disfrazados de mujeres de luto. Parte del costumbrismo es hablar de lxs que fallecieron y de lxs que siguen apareciéndose a lxs vivxs. Hacia 1880, Ecuador llegó a ser el primer productor mundial de cacao; “la pepa de oro”.

Frase que nos acerca al Realismo Mágico escrito. En el parque Centenario, muy conocido en Guayaquil, viven protegidas montones de iguanas. Son reptiles que habitan en la Costa y los manglares.

El Morro es una parroquia rural cercana al pueblo costero de Playas. Allí encontramos el cerro de El Muerto y en el pueblo, una hermosa Iglesia de madera y estilo colonial: San Jacinto de El Morro, cuya construcción data de 1737.

https://www.pinterest.es/pin/326299935476057290/?mt=login

Agua mala se llama en la Costa a las medusas. El Amorfino son versos rimados, con sentido de humor, picardía, doble sentido, romanticismo, etc. Amorfinos contrapunto. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=grnzOT5tlXc. Consultado: 10/08/2022.




